‘’Ayer se presentó por quinta vez el derecho de formación para los chicos en los clubes’’. Lo dijo el ex secretario de Deportes, Víctor Lupo, en una conferencia de prensa para los alumnos de la UP, y agregó que: ‘’cambiar esto es hacer democracia’’.
Lupo Confesó que Julio Grondona, presidente de la AFA, estaba de acuerdo con esta medida pero que nunca lo llevó a cabo y por el contrario llevó una política hacia la FIFA que suponía que solo los clubes afiliados cobrarían el 5% de comisión.
Junto al ex secretario de deportes, se encontraba Horacio del Prado, periodista especializado en política, que advirtió que para insertar política en una sección deportiva, es necesario plantearlo como un problema y una necesidad.
Lupo basándose en Ramón Carrillio, primer ministro de Salud en los años 50, declaró que el deporte debe perfeccionar la salud y que desde la política había que apoyar a las masas para que hagan deportes y no plantear a los deportistas como campeones
Agregó además que la masificación del deporte no es posible porque no hay dirigentes políticos que se encuentren formados y que si bien en la AFA hay, tienen ideologías relacionadas puramente con la FIFA.
También dijo que la conducción política, es poner la voluntad en paralelos paralelos para que no haya ningún sector por sobre otro.
Ricardo Rivas, profesor de la UP se unió a la charla y dijo que los periodistas tienen que contar historias ‘’basándose en las políticas que se desarrollan en cada caso para que se puedan entender’’
Dicho lo anterior, Lupo planteó la falta de politización dentro del deporte y del periodismo en general y denunció que: ’’no se escucha a ningún dirigente político hablar de política cultural. Es todo marketing en profundidad de mostrar y no del deporte en sí mismo’’
Del Prado a su vez citó al sociólogo francés Pierre Bordieu, diciendo que lo único que importa en la televisión es que sea entretenimiento.
Para finalizar la conferencia, Víctor Lupo hizo referencia a la Ley de violencia del deporte, diciendo que es la única que se modificó desde la dictadura militar, pero otras como la Ley del contrato del trabajador y la Ley de abastecimiento aún siguen sin cambios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario